-
UN POCO DE HISTORIA
Recuerdo los viajes en la Vespa 160 azul cielo de mi padre, yo siempre estaba subido en ella cuando estaba aparcada en la puerta de casa. Me encantaba esa moto.
En el barrio; en una casa en ruinas había una vieja Guzzi 65; aquella que llevaba el cambio en el deposito, destartalada y con las ruedas roídas por el tiempo; yo viajaba en ella con mi imaginación hasta los lugares mas lejanos de la Tierra.
Aquella Gimson Elitte que nunca éramos capaces de arrancar a patada, tocaba empujar, empujar y empujar; aunque cuando conseguíamos arrancarla merecía la pena tan sudoroso esfuerzo.
La Vespino que tantos pasos me quitó y con la que disfruté hasta rabiar.
Apasionado de las motos; cualquier cosa con dos ruedas que hiciese ruido llamaba mi atención, pero eso ya es historia......
Leer masCLASICAS RESTAURADAS
¿Te encanta la sensación de rodar por la carretera sobre dos ruedas? ¿Eres un amante de las motos clásicas ? entonces este puede ser tu hobby, la restauración. Darle otra vez vida a una moto que alguien abandono y verla en todo su esplendor es un placer enorme. Restaurar motos clásicas es uno de los muchos trabajos que puede desempeñar uno mismo. Pero, para ello, es importante respetar algunos pasos previos antes de adquirir una moto para restaurar es necesario comprobar que todos los documentos estén en regla y que el número de chasis coincida con el que figura en los papeles. En caso de duda se puede acudir a la sede de tráfico más cercana y solicitar un informe del vehículo. Es un paso fundamental para que después de la restauración puedas disfrutar plenamente de ella.
Por otro lado, hay que tener claro cuál es su estado, qué problemas presenta, qué piezas fallan, si son originales, si se trata de recambios de otros modelos, etc, se debe revisar el motor, el cambio, la instalación eléctrica y la tortillería. Hay que disponer si se puede de los manuales de la moto es una gran ayuda; aunque seguro que los puedes encontrar en internet. Es una afición que recompensa muy gratamente el trabajo y el tiempo invertido.
DUCATI 175TS VIAJES Y SALIDAS
Vamos a VIAJAR
TRANSPIRENAICA 2018
01sept2018 Ruta anual; este año la transpirenaica. La ruta la hacemos a traves de Viella hasta Andorra y Carcasonne. Torla, Broto y por el Cotefablo a Biescas direccion Hecho y Anso hasta el valle de Roncal, Isaba y Roncesvalles hasta Zugarramurdi y Urdax.
ANDALUCÍA - EXTREMADURA
18sept2017 Ruta anual; este año nos vamos a Granada, Cordoba y Extremadura.
VIAJE PORTUGAL 2021
12oct2021 Este año nos vamos a visitar parte de Portugal; el recorrido lo hacemos en dos dias hasta Lisboa haciendo escala en Merida. Por la mañana visitamos el anfiteatro romano y salimos hacia Lisboa al encuentro de los amigos de Barcelona.
RUTA ALMUERZO EN "VENTA GAETA"
05may2019 Gran ruta con los compañeros de Valencia. Una grata sorpresa es el ambiente motero que tiene "Venta Gaeta" y el entorno donde esta ubicada, el almuerzo espectacular y la carretera muy divertida. Volveremos a disfrutar de lo negro por allí. Vss para Todos.
RIOJA 2017
17nov2017 Salimos viaje hacia Soria, vamos por N234 Calatayud hasta Villarroya de la Sierra donde paramos a repostar. Hemos quedado con Marc en la gasolinera en Soria. Continuamos viaje por N 111 hasta Logroño,; nada mas salir de Soria aparece la lluvia; carretera divertida de puertos y curvas, lastima que la lluvia no nos deje avanzar mas deprisa. Llegamos al Hotel Condes de Haro; falta un buen rato para que llegue el grupo que viene desde Barcelona. Ducha rápida y a tomar unos vinos por "El Laurel". Sobre las 10 de la noche llega el grupo de Barcelona y nos vamos a cenar, después unas copas y ...... amaneció.
MOTOGP MUGELLO 2019
31may2019 Este año nos vamos a MotoGP MUGELLO; vamos a casa de Valentino Rossi. Nos recorremos la costa azul francesa; Genova, gran parte de la Toscana como Pisa, Florencia, Grosseto, Orbetello y Civitavecchia. Y todo ello con los amigos de las Cuencas Mineras.
RUTA ALMUERZO EN "VENTA GAETA"
05may2019 Gran ruta con los compañeros de Valencia. Una grata sorpresa es el ambiente motero que tiene "Venta Gaeta" y el entorno donde esta ubicada, el almuerzo espectacular y la carretera muy divertida. Volveremos a disfrutar de lo negro por allí. Vss para Todos.
VISITA AL MUSSEO DE OSSA EN UTEBO
09mar2019 Salida a Utebo para visitar el MUSEO OSSA. Muy completa exposición de motos y aparatos OSSA de todos los tiempos. Gracias Dioni por se tan gran anfitrión y enseñarnos Utebo. Disfrutamos una noche especial por el "Tubo" de Zaragoza. Vss para Todos.
VIAJE A JACA,VALLE DE TENA Y CANFRANC
12oct2020 El confinamiento nos dio una tregua y pudimos realizar el viaje, había muchas ganas de moto y de pasarlo bien con amigos que no veíamos desde hacia un tiempo. El epicentro lo situamos en Jaca; desde allí hacemos el resto de salidas para visitar el Pirineo.
ENLACES DE INTERES
IR A INICIO QUIENES SOMOS
Grúas Albarracín S.L empezó su actividad en 2004, creada para cubrir unas necesidades constantes de auxilio en carretera en la zona de la Sierra de Albarracín y Teruel capital. La creciente y continuada relación con sus clientes y colaboradores fue la clave para una rápida evolución y crecimiento de la empresa; que día a día ha ido mejorando tanto en flota como en medios, con el objetivo primordial de mejorar los servicios ofrecidos a sus clientes. Nos esforzamos cada día para seguir creciendo.
Nuestro equipo; está compuesto por profesionales cualificados y formados internamente que garantizan una excelente calidad en el servicio prestado. Hemos ayudado a miles de conductores en apuros y podemos ayudarte a tí también. Nuestro equipo de profesionales siempre estará a tu disposición para ofrecerte el servicio que necesites. Independientemente de la hora del día, condiciones climatológicas o la situación en la que te encuentres, siempre puedes coger el teléfono y llamarnos. La ayuda está a la vuelta de la esquina. Contamos con los vehículos, equipamiento y la experiencia para ofrecerte soluciones a cualquier problema que puedas tener. Estaremos encatados de ayudarte.
NUESTROS SERVICIOS
Servicio Urbano Servicio I.T.V Reparaciones In Situ Rescates Servicio Parking Subterraneo Apertura de puertas Repatriación de vehiculos a domicilio Recarga y sustitución de Baterias Trasladamos tu motocicleta Deposito de vehiculos VER MAS SITUACION:
Royuela, está situado en el sector central de la Sierra de Albarracín, a 49 km de distancia de Teruel. Su altitud sobre el nivel del mar es de 1.214 m. La población tiene 204 habitantes. En el interior y cercanías del casco urbano, como edificio de interés arquitectónico-cultural puede citarse la Iglesia de San Bartolomé (XVI-XVII). En los alrededores se identifican diversos parajes de interés paisajístico como Fuente Juaquinilla, Fuentecillas, El Castellar, Los Chorreaderos, las Balsas y el río Royuela. En las Moyas cuenta con un yacimiento arqueológico perteneciente a la I Edad del Hierro. La historia de Royuela se remonta a la prehistoria; se sabe de la existencia de un poblado; perteneciente a la I Edad de hierro en la zona de las Moyas, y se han encontrado en cuevas de la rambla Capalana diversos utensilios como hachas de silex. El devenir de Royuela esta unido a la Ciudad de Albarracín, y la primera referencia datada se refiere a la suscripción de un convenio para el reparto de las tierras conquistadas por Alfonso II de Aragón y Calveto de Biel, que dice textualmente: " En toda Roiola cum suis salmis", aludiendo claramente a la explotación situada en la Hoya Alda.
ROYUELA
Las fiestas patronales se celebran el 24 de agosto San Bartolomé y el cuarto domingo de septiembre La Virgen de los Dolores.
Salina llamada de agua o salmuera, en la cual la sal se obtiene por evaporación y decantación. Esta compuesta por más de un centenar de pequeñas balsas realizadas en piedra de rodeno que se alimentaba de un manantial natural próximo de agua salina.
HISTORIA:
Entre los años 1208 y 1210 se funda el monasterio de Santa Maria de la orden de los Trinitarios, que impulsa la puesta en cultivo de las tierras del Val de Royuela, y se dedica a la redención de los cautivos presos por los musulmanes. Las Salinas de la Hoya Alda son un medio importante para economía de los Señores de Albarracín. Durante muchos años, la vida social y económica de Royuela gira alrededor del monasterio, pero durante el siglo XIX se producen una serie de desamortizaciones; impulsadas por los políticos ilustrados, que hacen entrar en declive la orden de los Trinitarios en Royuela y el monasterio acaba por desaparecer, repartiendo la tierra de labor entre los vecinos. A principios del siglo XX, las haciendas de La Torre, la Peña, el Lozano, etc.. propiedad de la burguesía, son adquiridas por los vecinos de Royuela (excepto Santa Lucia y Conejera) y se realiza un reparto de tierras de labor y del monte. Durante la guerra civil española; se incendia la masia de la Peña, y al poco de finalizar la contienda se derrumba la masia de la Torre.
ROYUELA
El peirón de la entrada a la población esta construido en honor a la Virgen de los Dolores, fue construido en el año 2004
Iglesia de San Bartolomé, construcción gótico–renacentista con muros de mampostería. Tiene tres naves de cuatro tramos y arco triunfal de medio punto. La cubierta es de crucería sencilla en la nave central y de bóveda de arista en las laterales. La torre, a los pies, es de planta cuadrada en mampostería, con dos cuerpos y un gran alero de teja árabe, con gárgolas.
LOCALIZACION
Gúas Albarracín S.L
C/ Irún,177 CP 44195 Teruel Telefono: 620656782 - 620656783Email:
gruas@royuela.infoLOCALIZACION
Gúas Albarracín S.L
Poligono Vallejuelos CP 44125 ROYUELA (Teruel) Telefono: 620656782 - 620656783Email:
gruas@royuela.infoRUTA POR EL PIRINEO ARAGONES
12oct2020 La primera jornada teniamos claro donde dirigirnos; el cañon de Añisclo , para ello nos desplazamos hasta Ainsa donde hacemos un refrigerio y disfrutamos de las vistas de este maravilloso pueblo, Continuamos hasta Escalona donde tenemos que desviarnos por la pista de sentido unico que nos llevará a lo largo del cañon; cuevas, gargantas, precipicios y el rio en lo hondo del barranco, unas vistas maravillosas que no se olvidan facilmente. Los 45km de pista nos llevan hasta Sarvisé donde comeremos y disfrutaremos de una agradable sobremesa. Por Broto y el puerto de cotefablo volvemos a Jaca donde despues de un descanso disfrutaremos de una buena cena. El domingo el tiempo a cambiado; hace fresquito y por ello nos dirigimos a Candanchu; hacemos un alto en la estación internacional de Canfranc y la lluvia se convierte en nieve por lo que desistimos de la visita a la estación de esqui y nos desplazamos hasta San Juan de la Peña; lugar de gran arraigo aragones y donde estan enterrados alguno de los reyes del reino de Aragón. Pasamos la tarde visitando Jaca y el lunes de vuelta a casa la ruta la marcamos por los mayos de riglos y el castillo de Loarre. Siempre es un placer rodar con vosotros .
IR A VIAJES02jun2019 El viaje comienza con un pequeño contratiempo; toca parar en Andorra (Teruel) para cambiar una maneta de embrague que se ha partido. Se aprovecha el tiempo de taller para tomar un refriguerio y continuar viaje hasta Gerona que es donde tenemos previsto comer. Ya en tierras francesas se incendia una maleta de Ivan y pierde algo de ropa en el incidente, suerte que solo lleva unos vaqueros y la documentación se salva de la quema. Nuestro objetivo es llegar a Arles y pernoctar alli; entre dos luces y con los cascos llenos de mosquitos llegamos al destino de esta jornada. Desayuno rapido y a la ruta; todavia queda mucho viaje. Tomamos dirección Marsella, Cannes, Niza, Monaco y pasamos a Italia por San Remo hasta Genova y la Spezia donde paramos a comer. Despues de una buena comida donde nos trataron con gran simpatia nos dirigimos a Pisa; donde visitamos el centro historico. Tenemos que seguir ruta, nuestro destino final es Florencia donde llegamos de noche al hotel. Salimos hacia el circuito de Mugello a ver las pruebas clasificatorias; esta muy cerca de Florencia, pasamos la mañana y regresamos hacia Florencia parando a comer en el Restaurante Villa Aurora; un lugar de ensueño, despues de la sobremesa a visitar el centro de Florencia.
03jun2019 Hoy es el día grande, despues de desayunar no vamos para el circuito de Mugello, la entrada es un infirno con miles de motos que vamos a lo mismo, tenemos suerte y muy cerca del circuito en una finca agricola podemos dejar las motos y ponernos mas frescos. Llevamos pases para visitar casi cualquier parte del circuito y lo hacemos durante media mañana. Al final nos dirigimos al final de la curva antes de meta porque se divisa gran parte del circuito. Se impuso Dovicioso. El ambiente de los tifosi de Dovi y Valentino es expectacular. La salida es un caos mas grande que la entrada, asi es el trafico en Italia, un caos ordenado. A pocos kilometros del circuito comemos en la poblacion de Rabatta. Despues de comer y una buena sobremesa la dueña del restaurante Mattagnano nos aconsejan que visitemos Siena y alli nos dirigimos; vamos sin hotel y sin rumbo fijo. Llegamos a Siena y despues de acomodarnos en un buen hotel visitamos el centro de Siena, la plaza del Campo, la torre del Mangia, palacio Sansedoni, palacio publico y la catedral. Estamos cansados, hoy fue un día duro y hay que descansar.
04jun2019 Desayunamos en el Hotel y nos ponemos en marcha, Nuestro destino de hoy es embarcar en el puerto de Civitavecchia para embarcar ruta Barcelona. Hacemos un alto en el camino para almorzar y visitar Grosseto y Paganico. Visitamos Orbetello y Porto Ercole donde ya de paso nos metemos una buena mariscada. Despues de la sobremesa damos la vuelta a toda la isla, Porto Santo, Cala Piccola Carrubo y dirección Civitavecchia por la costa. Un par de horas para el embarque y ya estan las motos y nosotros en el Ferry. Son las 23:00 horas cuando partimos; llegaremos a Barcelona a las 6 de la tarde. Llegamos con un poco de adelanto a Barcelona y decidimos hacer ruta hacia Teruel: esta noche ya dormiremos en casa y empezaremos a progamar la siguiente. Siempre es un placer rodar con vosotros.
02sept2018 Vamos al encuentro de los amigos del Foro Pan European y Deauville en Pomar de Cinca; esta es la octava edición, estamos en su compañía desde el viernes hasta el domingo a la mañana donde comenzamos la ruta vacacional de este año. Sin duda este año tengo mas ganas de moto porque las rutas son de las que no se olvidan. Después de desayunar en casa de tan grandes anfitriones (Cristina y Javi) salimos dirección Benabarre, Pont de Suert; donde tomamos un refrigerio hasta Viella; es una carretera sinuosa de muy buen asfalto y unas parajes idílicos; la bajada a Viella es espectacular. Comemos en el restaurante "Tauerna Aranesa". Se divisa el puerto de la Boniagua al frente; no echaremos en falta el "Gran Stelvio" el piso es bueno y la trazada muy pero que muy divertida al igual que la bajada camino se Sort. Todavía nos falta el puerto de Cantó hasta llegar a la Seo de Urgell puerta de entrada al Principado. Una vez instalados en el hotel todavía nos queda tiempo para visitar el gran centro comercial que es esta ciudad. Los primeros 300 Km han sido muy entretenidos
VER MAS 03sept2018 Nueva jornada, desayuno y a comenzar la ruta, nos desplazamos hasta Carcasonne, ciudad medieval en el departamento de Aude (11). Salimos sobre las 9 de la mañana dirección Pas de la Casa, ascendemos el puerto D´Envalaria con pendientes fuertes y curvas muy cerradas, el paisaje es espectacular. La bajada del puerto es igual, buena carretera y buenas curvas toca disfrutar de la moto, nos dirigimos hasta Sant Paul de Jarrat por la N20 allí tomaremos la D117 hasta Quillan y la D118 hasta Carcassone por Limoux. Llegada a destino, buscamos la entrada por el puente de Narbona y a visitar la ciudad medieval. Es una verdadera belleza. Puedes ver la muralla interminable, 52 torreones, la basílica de Saint Nazarie, rincones con encanto y el castillo Comtal, todo esto forma La Cité. En su interior no faltan las tiendas de souvenir y los restaurantes donde disfrutar de un plato estrella como es la Cassoulet (Alubias con Pato). Carcassone esta situada en el País Cátaro.
VER MAS Se acaba la visita a la ciudadela y toca regresar para Andorra, esta vez la carretera de vuelta es la D119 dirección Mirepoix hasta la Tour du Crieu donde enlazaremos con la N20 hasta prácticamente la entrada al Principado. En Mérens les Vals comienza a llover y toca hacer uso del chubasquero, la lluvia no cesa y en Pas de la Casa decidimos tomar el túnel para evitar la bajada del D´envalaria. Antes de la llegada al hotel repostamos de combustible. Toca una ducha rápida y a buscar un sitio donde cenar. Mañana nos vamos hacia el Pirineo Aragonés.
VER MAS 04sept2018 Salimos de Andorra y volvemos sobre nuestros pasos por La Seo de Urgell a Sort; esta vez nos desviamos hacia la Pobla de Segur, Pont de Suert y Castejón de Sos donde haremos una parada técnica para descansar y comer en la Taberna la Morera, tuvieron la amabilidad de regalarnos una pegatina de la ROUTE 260 TransPirenaica, despues de una pequeña sobremesa vamos hacia destino; por Navarri, Ainsa y Boltaña, al llegar a Fiscal comienza a llover muy suavemente; nos faltan 17 Km. La carretera en todo el recorrido divertida. Llegamos a Torla sin mojarnos. Nos acomodamos en el hotel Villa de Torla y visitamos el pueblo; pequeño pero con rincones muy bonitos.
VER MAS 05sept2018 Es el 5º día de ruta, amanece nublado y amenazante de lluvia. Tenemos sobre 300 km de ruta hasta nuestro nuevo destino. Salimos de Torla por el Cotefablo hasta Biescas, desayunamos en el hotel Giral. Tenemos que continuar dirección Jaca y mas adelante adentrarnos en el parque natural Valles Occidentales por Javierregay y Embún hasta el pueblo de Hecho y continuar hasta Ansó. A Navarra pasamos por el Valle de Roncal y el puerto de Matamachos, Llegamos a Roncal y visitamos el pueblo, el valle es precioso. Continuamos camino hacia Isaba y Uztarroz a los pocos kilómetros comenzamos a subir el puerto de Laza
Pasamos al valle de Salazar por la NA-140 a traves de Izalzu y Ochagavia y nos dirigimos hasta enlazar con la N-135 hasta Roncesvalles a visitar el lugar, amenaza lluvia y nos desplazamos hasta Valcarlos-Luzaide subiendo el puerto de la Ibañeta. Allí comemos en la Benta Azkena; un lugar muy recomendable. Durante la comida comienza a llover, la frontera con Francia esta muy cerca y nos adentramos por la D933 hasta Saint Jean Pied de Port donde enlazamos con la D918 hasta Bidarray y Cambo les Bains; allí iniciaremos la entrada nuevamente a España por la D20 hasta Ainhoa y Dantxarinea. Fin de trayecto; estamos en Urdax.
VER MAS Recepción en el hotel y ducha rápida; vamos al museo de las brujas y las cuevas de Zugarramurdi. En dueño de la casa rural; Jose Luis nos prepara un plano con todo lo que se puede visitar en la zona, rutas de andar, museos, cuevas y restaurantes, todo fueron atenciones con nosotros. La visita a las cuevas de Zumarragardi fue entretenida; me sorprendió el tamaño y la humedad del ambiente, pasamos un rato agradable visitando todos los recovecos. Unas cañas en la taberna del pueblo y a cenar a Urdax a Casa Montxo tiene buena mano; sobre todo con los chipirones en su tinta y el bacalao. Un vuelta por Urdax rebajando la cena y a descansar; mañana marchamos para Vitoria.
06sept2018 Penúltimo día de ruta, hoy nos vamos a Vitoria-Gasteiz, es el recorrido mas corto de los ocho realizados, Jose Luis nos tiene preparado un gran desayuno en la terraza; hace un buena temperatura y no llueve. Nos despedimos de tan gran anfitrión y salimos dirección Elizondo atravesando el puerto de Otxondo y entrando al valle de Batzan. Hacemos un alto en Elizondo damos un paseo por sus calles; tenemos tiempo hoy solo haremos 164 Km. Reanudamos la ruta por N-121A hasta Almandoz y nos desviamos por la NA-1210 subiendo al puerto de Belate. En las ventas de Arraitz por carreteras comarcales atravesamos las poblaciones de Iraitzoz, Gerendiain y el Bosque de Orgi hasta Irurzun; donde nos incorporamos a la Autovia hasta Vitoria.
VER MAS Tenemos tiempo para dar una vuelta por el centro antes de comer, Plaza de la Virgen Blanca, la muralla medieval, plaza España, La Catedral, los arquillos y algún pintxo - caña en la calle cuchilleria. Hora de comer y fabulosa elección "Restaurante Casa Vieja -Etxe Zaharra jatetxea". Después de la sobremesa toca una maravillosa siesta. Nos acercamos al centro paseando, cogemos el último tren turístico del día y hacemos la visita esta vez sobre ruedas. Tomamos unos pintxos por "La Corre" y después de unas cuantas cervezas; acabamos en el Asador Sagartoki con un revuelto de "rebozuelos". Mañana es nuestro último día.
07sept2018 De vuelta a Teruel, salimos por la A1 de Vitoria hasta Armiñon donde nos desviamos por la N124 hasta San Vicente de Sonsierra (Rioja); allí esperan Roberto y Blanca para almorzar, están de fiestas patronales en San Vicente. Continuamos viaje después del agradable encuentro; hasta Logroño por la N232 allí tomaremos la N111; atravesando el Puerto de Piqueras y Cameros hasta Soria. En Soria por la N234 iremos hasta Teruel. "Si vas a Calatayud.....pregunta por la Dolores", paramos a comer en el Restaurante Mesón de La Dolores. Solo restan 135km para llegar a Teruel y empezar a preparar el viaje del año que viene.
VER MAS RIOJA 2017
18nov2017 A levantarse !!! salió un día fresco, pero agradable para ir en moto, nos dirigimos al restaurante Club Náutico el Rasillo (Rasillo de los Cameros), este año la sequía hace que el pantano este prácticamente seco; el paisaje es bonito y el sitio agradable pero el almuerzo no fue para tirar cohetes. Alguno se queda sin combustible y se hace un trasiego para llegar desde la"Gordi";. Vuelta para Logroño a repostar y a marchar para Haro que tenemos la comida concertada y nos espera Juanjo y Silvia. Después de comer visitamos las bodegas Muga; pasamos un rato divertido, nos dirigimos a San Vicente de Sonsierra; esta noche dormimos allí, unas copas por el pueblo y a cenar al Asador Jose Mari en Rivas de Tereso es el cumpleaños de Alex y hay que celebrarlo. La cena fue espectacular. Vuelta a San Vicente a recorrer los Pub y terminar la noche. Mañana toca regresar a casa. Gran desayuno en el Hotel rural y a ver el Castillo, besos despedidas y esperando ya la próxima.Siempre es un placer rodar con vosotros.
Esta es la evolución que yo he tenido en el mundo de la moto, mas o menos es racional. Se ha tocado tanto Asfalto como Off-Road. Aunque disfruto con todo; soy un apasionado del asfalto y los largos viajes.
LAS CLASICAS
Algunas de las motos restauradas. Siempre sin prisas y disfrutando cada momento de la restauración.
VER MAS DEPARTAMENTOS, PROVINCIAS Y REGIONES EUROPEAS
A lo largo del tiempo intentaremos completar la mayor parte de provincias, regiones o departamentos de los difernetes paises de Europa. Es un reto y una ilusión que tenemos.
VER MAS PROVINCIAS DE ESPAÑA
Las provincias coloreadas son las que han sido visitadas en moto. La mayoria de ellas por ir a eventos como Moto GP, PanGathering Internacional (ST1300), concentraciones del Grupo Pan European etc. Otras fueron por viajes programados o vacaciones. Falta la parte Noroeste y la cornisa cantabrica que ya esta programada para este año 2021.
VER MAS LEYENDAS MOTERAS
EL SALUDO EN "V"
El saludo V´ss que actualmente es un símbolo implícito de fraternidad entre moteros, nació hace mas de 600 años; durante la guerra de los 100 años; con un significado muy distinto al de la actualidad.
Se dice que los soldados franceses, en plan de venganza tras una derrota a manos de los arqueros de Enrique V, empezaron a cortar los dedos índice y corazón de los prisioneros ingleses, impidiéndoles empuñar una espada y mucho menos un arco. De esta forma, los franceses amenazaban a los ingleses mostrando sus dedos en "V" y los ingleses respondían con el mismo gesto como provocación.
Si buscamos una referencia mas moderna y para mi mas lógica por estar relacionada con el mundo de las motos, sin duda hay un nombre que inmediatamente nos viene a la cabeza, el del legendario campeón Barry Sheene que celebraba sus victorias haciendo este mismo gesto
NO A LOS GUARDARRAILES
La denuncia contra los "guardarraíles asesinos" es la principal movilización del colectivo motero. La iniciativa popular, recogiendo firmas y moviendo en las redes la reivindicación, ha llegado al Congreso. Y allí se ha dado luz verde para cambiar los quitamiedos, exactamente lo quie pedían las más de 130.000 personas que firmaron la petición de la viguesa May Aguilar en Change.org.
La medida que llega ahora al Congreso llama a señalizar, en las carreteras de titularidad estatal, los tramos peligrosos con marcas viales que permitan saber al motorista que se encuentra en una zona de alto riesgo. También se incluye la sustitución de manera "prioritaria" los guardarríles por sistemas de protección homologados o adaptar la red de carreteras en temas que afectan "de forma sensible" a la seguridad de los vehículos de dos ruedas, tales como la adherencia, los baches o los abombamientos del asfalto.
IR A INICIO 13oct2021 A primera hora y despues de un copioso desayuno; visitamos el anfiteatro de Merida, tenemos que salir para Lisboa; tenemos que cerrar el circulo y encontrarnos con los amigos de Barcelona. Tomamos la autopista A6 para llegar antes de comer y tener tiempo de ver algo por la tarde de esta maravillosa ciudad. Pasamos por Elvas, Evora y entramos a Lisboa por el puente 25 de abril; es impresionante. Como hemos ganado una hora en la frontera por cambio de horario llegamos a buena hora y despues de encontrarnos con el resto de amigos nos dirigimos a comer al restaurante Colina.Un rato de sobremesa y a visitar Lisboa, nos movemos en metro hasta la zona de Rossio y desde alli callejeando hasta la la Plaza del comercio. Es un buen lugar para enlazar con los tranvias o bien en motobus. Visitamos el barrio de Alfama, la iglesia de San Antonio, la moreria y subinos hasta el castillo de San Jorge y el mirador de Nuestra Señora del Monte desde el que se ve toda Lisboa. Bajamos hasta la Graça donde cenamos en el restaurante O Satelite. Despues de la sobremesa toca descansar.
14oct2021 Desayuno en el hotel y salida hacia Sintra, donde visitamos el Castillo de Sintra, de los Moros, convento de los capuchos y la Regaleira, después de un pequeño refrigerio salimos dirección Cabo da Roca. Al medio día regresamos a Lisboa a comer en las cercanías de la Torre de Belem y tras la sobremesa nos acercamos a comer los famosos Pasteis de Belem, dejamos las motos en el hotel y nos vamos a patear Lisboa, tranvía 28 y a recorrer Alfama, cena en el barrio de Graça. Ha sido un día magnifico. Hoy nos vamos para Oporto. Hacemos el camino hasta Nazaré. Llegamos al atardecer a Oporto, espectacular, ciudad empinada por donde vayas y preciosa, el rio Duero; los puentes; hasta la estación de ferrocarril es bonita. Cenamos en el paseo de las Bodegas, al lado del teleferico y por la rivera del Duero a tomar unas copas en una zona de ambiente por la el barrio de los Clerigos. Mañana se divide el grupo, Marc; Roberto; Alberto y Carolina marchan hacia Valladolid camino de Barcelona. Nosotros quedamos un día mas y volvemos por Zamora - Segovia a Teruel. Ya estamos planeando la siguiente. Siempre es un placer rodar con vosotros.